Estas en: Hoy | Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha y Extremadura exigen que se agilice la publicación del acuerdo del 0,7% del IRPF para que las entidades sociales gestionen las subvenciones lo antes posible
martes, 24 de abril de 2018Las Comunidades de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Aragón, Asturias y Cantabria han exigido hoy, durante la reunión extraordinaria del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, que el Gobierno agilice, lo antes posible, la publicación del acuerdo con la distribución de los créditos a cargo del 0,7% del IRPF, para que las comunidades autónomas puedan realizar su convocatoria y así permitir que las entidades se acojan cuanto antes a las subvenciones.
En el borrador del acuerdo presentado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la cuantía global de los créditos destinados a subvencionar programas de interés general se distribuirá en dos tramos, uno estatal y otro autonómico. La distribución de los créditos entre las Comunidades Autónomas se realizará en proporción al porcentaje que efectivamente ha correspondido a cada Comunidad en la resolución de concesión correspondiente a la convocatoria de 2016.
Estas seis comunidades han insistido en que lo importante ahora “es avanzar en este nuevo modelo” que se plasmará en un decreto-ley. Una vez aprobada la normativa, habrá que tener en cuenta las necesidades e intereses de los colectivos sociales”, ha indicado.
También han resaltado que “reclamamos que el presente acuerdo sólo tenga vigencia para este año 2017, y que se constituya un grupo de trabajo que será el encargado de analizar el futuro del sistema de las subvenciones de IRPF y propondrá un modelo aplicable a partir del 2018.
Los programas que se financian gracias a la casilla Actividades de Interés Social van dirigidos, principalmente, a la infancia, a las familias, a la juventud, a las personas mayores, a las personas con discapacidad o a personas en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social.
Estos programas gestionados por las entidades del tercer sector “beneficiarán en España a más de siete millones de personas en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social. En concreto, durante el año 2017, cerca de 500 ONG desarrollarán más de 1.300 programas gracias a la solidaridad de las personas contribuyentes”.
Sólo en 2016, fueron atendidas casi 7,4 millones de personas en España y supuso el reparto de más de 234 millones de euros a 8.552 proyectos, que financiaron 1.383 programas, en los que participaron más de 114.000 voluntarios.
Dirección de Comunicación del Gobierno de Aragón Contacto
Teléfono de contacto: 976 714 000
Aragón_hoy